FORMA, ESTILO Y FUNCION DENTRO DEL ESPACIO

El termino FORMA en el diseño de interiores se refiere al espacio ocupado por un objeto, según lo determinado por su masa, no a La forma física del objeto. La manipulación del  espacio de un objeto o grupo de objetos, crea la forma del espacio general. También puede implicar peso o peso aparente. Por ejemplo una caja pintada completamente de negro da el efecto de que es más pesada que una caja transparente.

La forma sigue a la función

La forma sigue a la función (en inglés, “Form Follows Function”, es un principio de diseño funcionalista asociado a la arquitectura y diseño moderno del siglo XX. El principio es que la forma de un edificio u objeto debiera estar basada primordialmente en su función o finalidad. También es una frase célebre del arquitecto Louis Sullivan, cuya influencia en la arquitectura moderna fue considerable.

En contexto la idea, la forma sigue a la función, enfatiza el punto que para atender a las necesidades generales del cliente, el Diseñador debe configurar la forma a partir de la función específica del espacio a ser producido o construido. De cierto modo, la visión funcionalista puede liberar la forma de una visión inapropiada.

Estilo se refiere a la clasificación en términos de forma, técnicas, materiales, período, región, etc. Surge del estudio de la evolución y la historia, dándole énfasis a características especificas de una época, creando así la terminología como el “estilo moderno, estilo clásico, ecléctico”.

La Forma sigue a la Función con Estilo…

Cuando hablamos del Diseño Universal nos referimos al desarrollo de productos y entornos de fácil acceso para el mayor número de personas posible, sin la necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de una forma especial. Alcanza todos los aspectos de la accesibilidad, y se dirige a todas las personas, partiendo en la idea de la diversidad humana. Resolviendo el problema con una visión holista.  Esto refiere a que las propiedades del Diseño no pueden ser determinadas o explicadas por las partes que los componen solamente sino en el conjunto de las mismas.

Su propósito es el de simplificar la realización de las tareas cotidianas mediante la construcción de entornos sencillos para el uso de todas las personas y sin esfuerzo alguno. El diseño universal, así pues, beneficia a todas las personas, de todas las edades y habilidades.

Un grupo de eruditos en la materia del diseño e investigadores del diseño ambiental han colaborado para establecer los siguientes principios del diseño universal, como guía en un rango de las disciplinas del diseño, incluidas el ambiente, productos y comunicaciones: Igualdad de uso: el diseño debe ser fácil de usar y adecuado para todas las personas independientemente de sus capacidades y habilidades.

  1. Flexibilidad: el diseño debe poder adecuarse a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales. (Áreas Comunes)
  2. Simple e intuitivo: el diseño debe ser fácil de entender independientemente de la experiencia, los conocimientos, las habilidades o el nivel de concentración del usuario.(Su decoración debe de ser sencilla y de fácil mantenimiento)
  3. Información fácil de percibir: el diseño debe ser capaz de intercambiar información con usuario, independientemente de las condiciones ambientales o las capacidades sensoriales del mismo.( Debe de tener un estilo propio y adaptable)
  4. Tolerante a errores: el diseño debe minimizar las acciones accidentales o fortuitas que puedan tener consecuencias fatales o no deseadas. ( Flexible para cambio de planes o de épocas)
  5. Escaso esfuerzo físico: el diseño debe poder ser usado eficazmente y con el mínimo esfuerzo posible. ( debe de ser amplio, abierto y libre) (Menos es Mas)
  6. Dimensiones apropiadas: los tamaños y espacios deben ser apropiados para el alcance, manipulación y uso por parte del usuario, independientemente de su tamaño, posición, y movilidad.(medidas universales estándar)

Entradas Residenciales Accesibles:

      • Proporcione libertad de transito por lo menos 36”  de profundidad y de ancho a la entrada principal de la residencia desde el área de  aparcamiento de su vehículo, de la acera y de su entrada principal tanto adentro como afuera.
      • Instalación de barandillas o pasamanos de seguridad en los balcones y escalones de entrada de ser necesario.
      • Buena visibilidad a los números de residencia y de ser posible que sean iluminados.
      • La puerta principal debe tener 36″ ancho y un máximo ½ ” umbral alto con biseló orillas.
      • Proporcione un 5′ X 5′ de espacio vacío en ambos lados exterior y dentro de la puerta de entrada.
      • Instale un timbre lo suficientemente eficaz para ser oído a través de la casa.

Detalles en el Interior:

      • En hogares de multi-niveles considere situar un dormitorio & cuarto de baño en la planta baja, también seria buen diseño se coloca dos “Closets” uno encima de otro en cada nivel de la residencia  para la instalación futura de un elevador.
      • Todas la puertas de los cuartos y de los closets deben de se de 34” a 36″ mínimo de ancho.
      • Provea perilla de palanca en las puertas instaladas a 36”ht.c.c
      • Utilice puertas de interior livianas pe provean un estimado de fuerza de 5 libras para abrir.
      • Todos los pasillos deben de por lo menos tener unas dimensiones de 42″ a 48″ mínimo de ancho. (Mínimo 48” ancho para  vivienda adaptadas para uso de discapacitados)
      • Trate de no utilizar alfombras de área pequeñas.  Utilice alfombras de área de gran tamaño con “anti-slip”.
      • Escoja muebles que posean esquinas redondeadas y que sean de la escala apropiada para el espacio para de esta forma proveer la facilidad de movimiento.  Seleccione mueves que tengan buen soporte y que sean fáciles para sentarse y pararse.
      • Trabaje colores de pintura contrastante entre paredes y marcos de las puertas. Utilice colores suaves o blancos, Evada colores oscuros o fuertes.
      • Escoja productos y terminados que maximicen su bajo o nulo mantenimiento.  Escoja materiales que no produzcan VOC (volatile organic gases).

Iluminación y Electricos:

      • Todos los tomacorrientes de pared deben tener conexión a tierra y montarse a una altura de 12″ a 16″ desde el piso terminado hasta el centro del tomacorriente.
      • Todos los interruptores de luz deben ser de tipo basculante grande, preferiblemente de tipo iluminado. Ubíquelo en la entrada de cada habitación, al alcance de la mano y montado a 42″ de altura desde el piso terminado hasta el centro del interruptor.
      • Instale interruptores de pared con “sensor automático de desocupación” de ahorro de energía en baños y armarios con encendido manual o automático con sensor de movimiento y apagado automático con retardo de tiempo cuando la habitación o el armario queden vacíos.
      • Instale luces nocturnas de encendido y apagado automático en los baños y en los caminos que van de los dormitorios a los baños.
      • Considere instalar tragaluces y tubos de luz que no deslumbren para atraer la luz natural.

Cocina:

      • Proporcione un espacio abierto despejado de 5′ de diámetro en la cocina.
      • Un mostrador en forma de L o U con el fregadero, la estufa y el horno funciona mejor y permite mover artículos pesados ​​o calientes de manera segura. La encimera debe tener una altura de 34″ a 36″ desde el piso terminado.
      • Varíe las alturas de los mostradores de la cocina cuando corresponda, para facilitar el uso tanto de personas altas como bajas.
      • Use encimeras fáciles de mantener, como laminado, granito, cuarzo u otros materiales duraderos. Trate de evitar los colores muy oscuros y las baldosas de cerámica, ya que la lechada para baldosas acumula moho y es difícil de mantener.
      • Haga radios o biseles en todas las esquinas de los mostradores por seguridad y considere contrastar el color del borde del borde para mejorar la visibilidad de cualquier persona con discapacidad visual.
      • Considere la opción de usar gabinetes superiores con puertas de vidrio para una buena visibilidad del contenido.

Baños:

Dormitorios:

Provide high quality fluorescent ceiling mounted general illumination light fixtures in each bedroom in addition to table-top and wall mounted task lighting. Consider Energy Star fan/light combo units.

Provide 36 “clear space on two sides of the bed and 60″ clear on the closet side.

Provide a telephone jack near the bed in the master bedroom.

Bed mattress height should not exceed 22″ from finished floor to mattress top for easy entry and exit.

Lavanderia y Utilidades:

Select a washer and dryer with front-load and front mounted, easy-to-use and read controls.  Platform mounts the washer and dryer approx. 9” from finished floor.

Universal Design is Form Follows Function with Style…

El Diseño Universal con su  Forma sigue a la Función con Estilo

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Create a website or blog at WordPress.com

%d bloggers like this: